Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Star Trek Críticas Crítica : Star Trek II La Ira de Khan [The Wrath of Khan] (1982) [Ciclo Star Trek]

    Crítica : Star Trek II La Ira de Khan [The Wrath of Khan] (1982) [Ciclo Star Trek]

    El director de Los Pasajeros del Tiempo, Nicholas Meyer, fue el elegido para tomar el mando de la secuela de Star Trek La Película. En La Ira de Khan, el furor trekkie se hizo notar, siendo sin lugar a dudas una de las mejores de la saga. Año 1982.

    ¿De que va?
    El Enterprise se dirige en una misión de adiestramiento, con una teniente en pruebas y una multitud de cadetes en funciones. Reciben sin embargo la llamada de socorro de la estación en la que se trabaja con el proyecto Genesis. Cuando acuden en su auxilio, se encuentran con una nave Reliant, comandada por Khan, el cual ha conseguido escapar de su exilio en Ceti Alpha V. Éste ser está dominado por el odio a Kirk quien fue el causante de su destino y no parará hasta acabar con el y su tripulación.

    Actores.
    William Shatner es el almirante James T. Kirk. Ésta vez, a diferencia del primer film, se muestra menos frío y gesticula mas, dejando una muy buena interpretación como principal protagonista que es, aunque como todos sabemos, no está solo.

    Leonard Nimoy es Spock. Éste ser que todo trekkie conoce, es la seriedad en persona aunque por sus comentarios de lógica siempre nos haga esbozar una sonrisa de vez en cuando. Pero el grupo no estaría completo sin el trio formado por Kirk, Spock y McCoy, éste último, interpretado como siempre por DeForest Kelley, Bones para los amigos. Todos perfectos y más conectados en éste episodio que en el anterior.

    Kirstie Alley es la teniente Saavik, mando a prueba en el Enterprise que es mitad Vulcana y mitad Romulana. La belleza de la actriz y esa mezcla de razas le sientan muy bien. Se convirtió en un personaje muy preciso y querido para los trekkies.

    Ricardo Montalban, actor mexicano que ya interpretó a éste personaje aunque con un look ligeramente diferente, es Khan. El ser encargado de buscar a Kirk para castigarle y hacer que sufra. El actor hace su mejor interpretación y regala al espectador el personaje mítico de un villano que nunca se olvida. En parte, todo un poeta cuando habla y con el afán y odio intenso hacia aquel que lo condenó al exilio. Una venganza en la que cita incluso palabras textuales de Moby Dick como si fuese el propio capitán Ahab en busca de su ballena, para darle caza. Magistral.

    Impresiones.
    Si entramos en comparaciones, Star Trek La Ira de Khan es mejor que Star Trek La Película por varias razones, pero principalmente porque ésta guarda el espíritu original de la serie. Y no es casualidad, pues tras varios cambios de guión, el director decidió que para volver a la linea de la serie, tendría que rescatar su esencia, por ello, Meyer, revisionó toda la serie hasta llegar al capítulo "Semilla Espacial", en el que Kirk deja perdido en aquel mundo a Khan y los suyos.

    Evidentemente, para el que no ha seguido la serie, éste hecho no es del todo importante, pero sí enriquecedor. A fin de cuentas, es material freak y a su vez, de puro trekkie. Y recordemos que los auténticos trekkies se conocen al dedillo todo el universo que envuelve Star Trek, por lo que sin duda es muy interesante. No obstante, como digo, se puede ver el film de forma única, igual que no es siquiera necesario ver el primer film ya que en realidad son muy diferentes a pesar de estar bajo el mismo universo.

    Y es destacable que Star Trek La Película sea tan diferente a ésta, por su falta de dinamismo y porque se alejaba de la serie. A fin de cuentas, sin ser mala (no lo es), es mas aburrida que ésta, que sí tiene mas diversos toques de comedia, acción y estrategia. Y con respecto a lo último, podemos ver una batalla entre dos naves, metidas en una nebulosa que los ciega y donde actúan como si de barcos y submarinos que emergen se trataran para atacar con movimientos casi de ajedrez. Es mítico.

    Y haciendo un poco de historia a modo de detalle y guiño hacia otras películas de la saga, recordamos que al principio del film, la teniente Saavik actúa en el simulador conocido por el nombre del Kobayashi Maru. A lo largo del film, la teniente le pregunta al almirante y a Spock por sus formas y de si alguien ha conseguido pasar la prueba. McCoy responde que Kirk lo consiguió, pero haciendo trampas, ya que el Kobayashi Maru es una prueba sin resolución alguna.
    Es curioso el cuidado que años después, en Star Trek XI (la precuela), J.J.Abrams recrea ese suceso a la perfección para deleite del trekkie y el seguidor de la franquicia.

    Volviendo al film hay que mencionar que Leonard Nimoy se negó rotundamente a hacer la película porque estaba harto de ser Spock en pantalla y fuera de ella ya que toda la gente lo llamaba como en la serie/película. Fue el director quien lo convenció con un cambio de guión en el que finalmente, Spock moriría y así dejaría la franquicia para siempre.
    Hubo una filtración entre los seguidores y se enteraron que Spock iba a morir, lo cual causó un revuelo enorme y las cartas de protesta llegaron a mansalva. Así que el director, inteligente que fue, realizó la muerte de spock con el plano en el que el planeta mas cercano donde estalla el Génesis acaba como lugar para su "tumba espacial". Un planeta que está dando vida...

    Cambiando de tema, pues ya sabemos por lógica, sabiendo como se llama el tercer episodio de la saga que Spock volverá, pasamos al tema principal que hace que Star Trek II sea una de las mejores y prácticamente una película de culto.
    A pesar de sus estrategias y sus diálogos, lo que hace tan especial a ésta película es el villano, Khan, interpretado magistralmente por Ricardo Montalban.
    Es quien tiene las mejores escenas y cada vez que sale, gusta escucharlo hablar (su doblaje es magistral). Es todo un poeta, un ser profundo y es su odio quien lo mueve a actuar de esa manera. Cita en ocasiones a clásicos literarios, y efectivamente, es como el capitán de Moby Dick.

    Pero ya que somos equilibrados, hay que reconocer que dentro de sus virtudes, Star Trek II tiene algunos defectos, como en éste caso lo son los efectos especiales, algunos mejores que otros. Parte de culpa lo tiene el presupuesto invertido en la primera película, que pese a tener una buena acogida, era muy abultado.
    La Paramount decidió hacer el de éste film mas justo y todos se tuvieron que amoldar, aunque para el director, según palabras suyas, era sobrado y podía hacer cinco películas con ese dinero del lugar desde donde él venía.
    Y a pesar de contar con la Industrial Light and Magic, algunos efectos como usos de maquetas en las naves, fondos fijos en el espacio u orejas de plástico, se mezclan con otros mejor hechos como ciertas desintegraciones o criaturas como las larvas del gusano del que proceden.

    Igualmente, estamos ante una película de principios de los ochenta. Está muy lograda para la edad que tiene y por ello podemos disfrutar un remasterizado en alta calidad con imágenes recuperadas y doblaje renovado, donde al menos en España han tratado de buscar a los mismos dobladores de entonces y apenas se nota la diferencia, lo cual es de agradecer. Un buen trabajo que se completa con una visual perfecta.

    Como impresión personal, La Ira de Khan es una magnífica película de ciencia ficción en la que priman los diálogos, la moral con sus mensajes y un villano impresionante.Recomendación absoluta.

    Música.
    James Horner realiza un score acorde a la linea de la serie, conservando parte de su tema y expandiendo un poco su propia composición, donde comprobamos como en escenas de batalla, ya hace uso de su toque típico de bajadas repetitivas que conserva en cada una de sus bandas sonoras. A pesar de ello, estamos ante una muy buena banda sonora, solo superada por su antecesora, del gran maestro Goldsmith.

    SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO STAR TREK

    Lo Mejor: Ricardo Montalban como Khan. Una de las mejores de la saga.

    Lo Peor: Algunos efectos especiales.

    Calificación: 8.5/10

    6 Comments
    Ciclo Star Trek, Críticas
    jueves, 15 de noviembre de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Dante Martín

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    6 comentarios

    avatar
    Reply
    Adolfo delete 15 de noviembre de 2012, 3:42

    ¿No es la película favorita de Sheldon Cooper?

    avatar
    Reply
    Dante Martín (Criticón 5.1) delete 15 de noviembre de 2012, 15:38

    Ni idea. No veo Big Bang Theory, no me gusta.

    avatar
    Reply
    Mario Salazar delete 15 de noviembre de 2012, 17:37

    Justo iba a mencionar the big bang theory donde dicen ser muy nerds pero de esos que terminas queriendo y star trek es su afición máxima junto con los superhéroes como flash o hulk, no era algo que me interesara mucho, pero leyéndote me ha parecido atrayente, voy a ver la serie, cual me consigo, creo que son entre 11 o 13 en total, habrá que ver alguna mínimo que es curioso. Un saludo.

    avatar
    Reply
    Dante Martín (Criticón 5.1) delete 16 de noviembre de 2012, 9:30

    La verdad es que me duele que salga a relucir el nombre de la serie de Big Bang Theory con algo tan bueno como es Star Trek. Pero seguro que gracias a ella, muchos han conocido la saga.

    avatar
    Reply
    Diego Nilo delete 1 de febrero de 2013, 5:03

    la favorita de sheldon es la 4

    avatar
    Reply
    Dante Martín CyB delete 24 de abril de 2014, 22:32

    Esta serie me recuerda sin duda a The big
    bang theory que por cierto es la mejor serie geek
    de la actualidad. Y en general creo que ambas van de la mano.

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • TRAILER | Guardianes de la galaxia: Volumen 2 (2017)
      TRAILER | Guardianes de la galaxia: Volumen 2 (2017)
      Primer avance de la nueva entrega de los renuentes (anti)héroes galácticos que nos cautivaron hace hace dos años y lo hacen desprendiend...
    • CRÍTICA | Los hombres libres de Jones (2016)
      CRÍTICA | Los hombres libres de Jones (2016)
        "-MURIÓ CON HONOR -NO. SÓLO MURIÓ" Gary Ross no es un hombre de abultada filmografía. Sin embargo, ha sabido dotar a ...
    • LIBROS DE CINE | Un viaje de diez metros (Richard C. Morais)
      LIBROS DE CINE | Un viaje de diez metros (Richard C. Morais)
      Sinopsis Hassan Haji nació en el piso de arriba del restaurante de su abuelo en Bombay, entre el aroma a curry y el sabor de las espec...
    • CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      "AL MENOS ESTAMOS DE ACUERDO. LA TERCERA SIEMPRE ES LA PEOR" ¿De qué va? Obteniendo los poderes de los mutantes al tras...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x20 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x20 (2016)
      EMANCIPATION Cómo le gusta a esta serie jugar con nosotros... Ya deberíamos estar acostumbrados a que nos lance el anzuelo y piquemos...
    • SERIES | Arrow 4x23 (2016)
      SERIES | Arrow 4x23 (2016)
      SCHISM Bueno, pues el desarrollo de la temporada lo prometía y finalmente los peores temores se han hecho realidad. El fin de fiest...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x17 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x17 (2016)
      THE TEAM Otro vibrante capítulo el que hemos podido disfrutar esta semana. Esta serie se sigue consolidando como una de las sorpresas...
    • CRÍTICA | Summer camp (2016)
      CRÍTICA | Summer camp (2016)
      "¡HA INTENTADO MORDERME!" ¿De qué va? Cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de ver...
    • NOCTURNA 2016 | Queen of spades + Summer camp
      NOCTURNA 2016 | Queen of spades + Summer camp
      Segunda jornada del festival y, tras la travesía por el desierto de ayer, la cosa remonta el vuelo en cuestión de calidad y diversión.  Sal...
    • CRÍTICA | Los tres reyes malos (2015)
      CRÍTICA | Los tres reyes malos (2015)
      "-¿CÓMO DE PEDO ESTÁS AHORA MISMO? -¿QUIÉN ES ESE TÍO? -¿QUÉ TÍO? -EL DE LA CRUZ -¡JESÚS! -¡AH! JESÚS" ¿De qué ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso