Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • BSO Ciclo Mad Max Cine de los 80 Críticas Dante Martín CRÍTICA | Mad Max 3, más allá de la cúpula del trueno (1985)

    CRÍTICA | Mad Max 3, más allá de la cúpula del trueno (1985)


    "YA CONOCES LA LEY: DOS HOMBRES ENTRAN, UNO SALE"

    ¿De qué va?
    Tras perder sus camellos, Max llega a Negociudad, una zona reconstruida en su exterior por la Tía Ama, pero bajo ella, hay un trabajo de energía a manos del maestro golpeador, un enano a lomos de un gigante que se batirá en duelo con Max por la supremacía en la cúpula del trueno.

    Reparto
    Mel Gibson es Max
    Tina Turner es Tía Ama
    Bruce Spence es Jedediah
    Helen Buday es Savannah

    Director
    George Miller (Mad Max)
    George Ogilvie (The Crossing)

    Impresiones
    La más conocida mundialmente en su momento ya que tuvo parte de presupuesto americano y fue rodada entre el desierto de Australia y un oasis estadounidense para la segunda parte del film, aunque mayormente es una producción netamente australiana. Que sea más conocida no quiere decir que sea la mejor, claro está. Y es que George Miller quiso cerrar su obra en la segunda entrega, pero tras la insistencia de Gibson, que se embolsó un considerable sueldo, y el ofrecimiento de George Ogilvie que era amigo de ambos y trabajó en diferentes proyectos por separado, llegaron a la conclusión de aumentar la historia con una nueva entrega.


    Una entrega que a día de hoy deja mucho que desear por diferentes razones que pasamos a comentar. Por una parte, el comienzo de la cinta promete hasta su primera media hora. Cuando Max se mete de lleno en Negociudad y tiene un combate cara a cara con el "maestro golpeador" en la cúpula del trueno, todo parece ir sobre ruedas y promete espectáculo, pero sin ir más lejos, cuando es expulsado al desierto, todo decae considerablemente. Llega el momento en el que aparecen en escena unos niños que hablan como indios y la película parece tornarse en Peter Pan a la espera de que campanilla aparezca para que todos echen a volar. Si bien se especifica con más detalle que anteriomente ocurrió un desastre nuclear -no hacía falta-, todo comienza a flaquear cuando éste hombre que ofrecía dureza en su anterior película, parece convertirse indirectamente en mentor de los chiquillos y decide ir al rescate de algunos de ellos. Pero lo peor viene a continuación, el regreso a Negociudad, cuando todos se unen, torna de película adulta a netamente infantil en lo que yo definiría como un "Mad Max conoce a Los Goonies"

    En el tratamiento del guion, pensaron en incluir a una mujer como villana. Alguien dijo que como porte tendría que ser alguien como Tina Turner, y ni cortos ni perezosos, decidieron llamarla a ella misma, una mujer que estaba en plena época dorada musical y a la que ofrecieron una gran suma de dinero por raparle la cabeza, a lo que ella se negó. Uno de los pocos papeles no-musicales de su vida y sin embargo, deja mucho que desear. Lo que podría haber sido una enemiga a la altura se queda tan solo en un papel insípido, con ciertas incongruencias en su posición, ya que si dejan a Max en el exilio, ¿como se atreve por segunda vez a dejarlo con vida al final, siendo capaz de volver y chafarle los planes?

    Hay que notar como curiosidad la entrada en escena de Bruce Spence, quien ya participó con mucho peso en Mad Max 2, el guerrero de la carretera, y aquí interpreta a Jedediah, un hombre que como curiosidad, también es piloto, al igual que su papel anterior como el Capitán Gyro. Otro detalle relacionado es que la película fue dedicada a Byron Kennedy, el productor que ofreció sus servicios en la anterior cinta. Murió en un accidente de helicóptero poco antes del rodaje de la tercera entrega. Por otra parte, el mayor acierto lo encontramos en la banda sonora del gran Maurice Jarre, quien le da contundencia en su partitura, repleto de sonidos metálicos en la lucha en la cúpula del trueno y lo que se tercia en Negociudad, notando ciertas reminiscencias con el Conan de Basil Poledouris, y tornándose coral y mucho más amable en la parte de los soporíferos niños perdidos. Luego está la parte vocal en la que Tina Turner aprovecha para incluir dos temas en los créditos, siendo el We don't need another hero otro pelotazo que llegaría al número uno de las listas arrasando.


    El título de la película, llamativo e intenso, se diluye en su contenido. Es una pena no haber aprovechado una historia más centrada en Negociudad y más combates a muerte en la llamada cúpula del trueno. Probablemente ésto se deba a la codirección de Ogilvie, ya que sabemos que Miller es mucho más radical a la hora de narrarnos las escenas de acción -aunque sea capaz de dirigir Babe o Happy Feet-. Escenas que por cierto, pierden fuelle, ya que si Mad Max es representativa, es entre otras cosas por las escenas de conducción, que aquí se reducen brevemente al tramo final y poco a nada tienen de la calidad que ofrecía la última parte de la segunda entrega. En resumidas, el producto podría caer fácilmente en el suspenso de no ser por lo que hay detrás de ella y porque Gibson está a la altura. De no ser así, le daría una nota mucho más baja de la que tiene. La cinta es un despropósito absoluto, más un film familiar que tiene poco de lo que Miller nos había ofrecido. Y por ellos, años después nos ofrece Fury Road, de la que hablaremos próximamente. ★★★★★

    Por Dante Martín
    @Cinebsonet

    CICLO MAD MAX





    Add Comment
    BSO, Ciclo Mad Max, Cine de los 80, Críticas, Dante Martín
    sábado, 2 de mayo de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Dante Martín

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • TRAILER | Guardianes de la galaxia: Volumen 2 (2017)
      TRAILER | Guardianes de la galaxia: Volumen 2 (2017)
      Primer avance de la nueva entrega de los renuentes (anti)héroes galácticos que nos cautivaron hace hace dos años y lo hacen desprendiend...
    • CRÍTICA | Los hombres libres de Jones (2016)
      CRÍTICA | Los hombres libres de Jones (2016)
        "-MURIÓ CON HONOR -NO. SÓLO MURIÓ" Gary Ross no es un hombre de abultada filmografía. Sin embargo, ha sabido dotar a ...
    • LIBROS DE CINE | Un viaje de diez metros (Richard C. Morais)
      LIBROS DE CINE | Un viaje de diez metros (Richard C. Morais)
      Sinopsis Hassan Haji nació en el piso de arriba del restaurante de su abuelo en Bombay, entre el aroma a curry y el sabor de las espec...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x20 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x20 (2016)
      EMANCIPATION Cómo le gusta a esta serie jugar con nosotros... Ya deberíamos estar acostumbrados a que nos lance el anzuelo y piquemos...
    • SERIES | Arrow 4x23 (2016)
      SERIES | Arrow 4x23 (2016)
      SCHISM Bueno, pues el desarrollo de la temporada lo prometía y finalmente los peores temores se han hecho realidad. El fin de fiest...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x17 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x17 (2016)
      THE TEAM Otro vibrante capítulo el que hemos podido disfrutar esta semana. Esta serie se sigue consolidando como una de las sorpresas...
    • CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      "AL MENOS ESTAMOS DE ACUERDO. LA TERCERA SIEMPRE ES LA PEOR" ¿De qué va? Obteniendo los poderes de los mutantes al tras...
    • CRÍTICA | Summer camp (2016)
      CRÍTICA | Summer camp (2016)
      "¡HA INTENTADO MORDERME!" ¿De qué va? Cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de ver...
    • NOCTURNA 2016 | Queen of spades + Summer camp
      NOCTURNA 2016 | Queen of spades + Summer camp
      Segunda jornada del festival y, tras la travesía por el desierto de ayer, la cosa remonta el vuelo en cuestión de calidad y diversión.  Sal...
    • CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      "¿CÓMO PUEDE UNA DE LAS PEORES NOCHES DE MI VIDA SER TAMBIÉN UNA DE LAS MEJORES?" Rara vez, pero de vez en cuando nos top...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso