Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Libros de Cine MariCarmen Horcas LIBROS DE CINE | Momo (Michael Ende)

    LIBROS DE CINE | Momo (Michael Ende)


    Sinopsis
    Momo es una niña con un don muy especial: sólo con escuchar consigue que los que están tristes se sientan mejor, los que están enfadados solucionen sus problemas o que a los que están aburridos se les ocurran cosas divertidas. De repente, la llegada de los hombres grises va a cambiar su vida. Porque prometen que ahorrar tiempo es lo mejor que se puede hacer, y pronto nadie va a tener tiempo para nada. Ni siquiera para jugar con los niños. Momo es la única que no cae en la trampa, y con la ayuda de la tortuga Casiopea y del maestro Hora, llevará al lector a una aventura fantástica llena de enseñanzas sobre la amistad, la bondad y el valor de las cosas sencillas. En definitiva, sobre lo que de verdad nos hace felices.

    Reseña
    «Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa en ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Esta cosa es el tiempo. Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante; depende de lo que hagamos durante esa hora. Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón»

    El autor
    A pesar de considerarse una novela infantil, «Momo» es la reflexión- y crítica- personal de Michael Ende -autor de otro clásico de la literatura fantástica, «La historia interminable»- acerca de la concepción y el uso de un concepto tan relativo como es el tiempo. En las sociedades modernas, la necesidad de racionalizarlo conlleva economizar cada segundo, obsesionándonos con obtener el máximo beneficio al igual que los ahorros depositados en un banco. Sin embargo, este atesoramiento no implica disponer de una mayor cantidad que otras personas, sino todo lo contrario. Conforme mayor es nuestra obsesión por atesorarlo, también se incrementa la sensación de estar desperdiciándolo en actividades superfluas que, en realidad, son las que nos permiten disfrutarlo. Actualmente, el tiempo es escaso, nunca tenemos suficiente y siempre deseamos más, aunque no sepamos en que emplearlo cuando finalmente lo obtenemos, básicamente porque hemos olvidado a ser niños.

    El autor alemán desarrolla en esta distopía un conjunto de conceptos metafísicos que, a pesar de orientarse al lector infantil, su moraleja final está destinada a los adultos, y más concretamente a los padres que ya no disponen de tiempo para leer este libro a sus hijos antes de acostarse.

    Michael Ende nos ofrece una pausa en nuestras estresantes vidas basadas en el trabajo y en la acumulación de posesiones materiales para recordarnos la importancia de aquellos detalles que convierten la vida en algo realmente valioso. Para ello, el escritor desarrolla la historia a través de la inocencia de la pequeña Momo, una niña con la capacidad de escuchar a las personas, quien acaba convirtiéndose en la peor amenaza para los hombres grises que pretenden hacerse con todo el tiempo de los hombres.

    En «Momo» apreciamos la influencia de la obra surrealista de su progenitor, Edgar Ende, así como en las experiencias personales del escritor con el régimen nazi. El movimiento artístico inspirado en el dadaísmo ofrece al relato un ritmo fluido, proporcionándole la apariencia de un relato narrado con absoluta naturalidad, como un cuento, aunque el destinatario es un adulto tal y como nos desvela el epílogo. De igual forma, permite a Michael Ende realizar un giro narrativo completamente inesperado cuando empieza a introducir elementos oníricos como los hombres grises, la tortuga Casiopea, la casa de Ninguna Parte o el maestro Segundo Minucio Hora que convierten una aparente fábula infantil, así como una a la imaginación en una distopía que, desgraciadamente, tiene grandes paralelismos con nuestra realidad cotidiana.

    Respecto al régimen nacionalsocialista, adviértase la simbología con un gran parecido a la Alemania Nazi. Las viviendas reducidas a bloques de hormigón completamente impersonales, la industrialización de la sociedad, el adoctrinamiento de la juventud para ser de utilidad al régimen, la destrucción de la belleza, la repetición de eslóganes… Es necesario recordar que el propio autor sufrió este fanatismo durante su adolescencia, debiendo abandonar los estudios para alistarse en el ejército y, en especial, la prohibición a su padre de exponer cualquier de sus obras o seguir pintando al considerársele un artista degenerativo. Por esta razón, Michael Ende se sirve de «Momo» para rendirle un emotivo homenaje a través de imágenes dotadas de una belleza pictórica compleja y, al mismo tiempo, efímera. El contraste entre el mundo real dominado por los hombres grises y la libertad atemporal de Ninguna Parte permite enfatizar esta soberbia beldad.


    Además, «Momo» posee un conjunto de personajes, incluyendo la propia protagonista de la novela, bastante completo que permite engloba acorde a su personalidad las diferentes actitudes y comportamientos apreciables en nuestro día a día. Michael Ende no descuida ningún aspecto de la narración y, por consiguiente, nos encontramos con diálogos inteligente, repletos de significado. De hecho, sorprende comprobar la ausencia de la condescendencia que caracterizan a los libros infantiles actuales, estableciendo una conversación de igual a igual con los lectores más jóvenes y, en consecuencia, permitiéndoles comprender los aspectos más complejos de la novela que nos recuerda a la bibliografía de Roald Dahl («Charlie y la fábrica de chocolate», «Matilda») quien nos describía la pobreza o el maltrato infantil. Es decir, Michael Ende no menosprecia la inteligencia de los niños, como solemos hacer con frecuencia los adultos, sino que les concede un merecido protagonismo a través de escenas tan representativas como la primera conversación en el anfiteatro, en la que confiesan su soledad ante la ausencia de sus padres quienes intentan suplirlas con costosos regalos que, en realidad, fomentan la individualidad. 

    Por ello, debemos encontrar tiempo en nuestras ajetreadas vidas para leer «Momo», equiparable a otras distopías como «Un mundo feliz» (AldousHuxley), «1984» (George Orwell) o «El señor de las moscas» (William Golding), con la significativa diferencia de estar orientado al público infantil, pero sin la condescendía de las novelas actuales hacia este tipo de lector. Una novela dotada de una complejidad metafísica y una belleza surrealista atípica dentro del género que nos invita a reflexionar sobre el uso del tiempo en nuestra sociedad moderna, el consumismo o la renuncia a libertad individual. De este modo «Momo» reafirma la relatividad del tiempo según la persona y nuestra decisión de, bien atesorándolo o de disfrutarlo conforme no es concedido por la vida –y el maestro Hora-. 

    Lo Mejor: Absolutamente todo. 

    Lo Peor: No disponer de tiempo para leerla. Los libros infantiles actuales tienden a ser condescendientes con los niños, hasta el punto de que posiblemente la mayoría no posee el nivel de comprensión necesario para comprender la moraleja de «Momo» ante el excesivo infantilismo y sobreprotección. 
    Por MariCarmen Horcas
    @HorcasC

    Título:Momo; 288 págs. 
    Autor: Michael Ende 
    Editorial: Alfaguara, 2007 
    ISBN: 9788420471525

    Add Comment
    Libros de Cine, MariCarmen Horcas
    domingo, 24 de mayo de 2015
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por MariCarmen Horcas

    Bio de MariCarmen.

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • TRAILER | Guardianes de la galaxia: Volumen 2 (2017)
      TRAILER | Guardianes de la galaxia: Volumen 2 (2017)
      Primer avance de la nueva entrega de los renuentes (anti)héroes galácticos que nos cautivaron hace hace dos años y lo hacen desprendiend...
    • SERIES | Arrow 4x23 (2016)
      SERIES | Arrow 4x23 (2016)
      SCHISM Bueno, pues el desarrollo de la temporada lo prometía y finalmente los peores temores se han hecho realidad. El fin de fiest...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x20 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x20 (2016)
      EMANCIPATION Cómo le gusta a esta serie jugar con nosotros... Ya deberíamos estar acostumbrados a que nos lance el anzuelo y piquemos...
    • CRÍTICA | Los hombres libres de Jones (2016)
      CRÍTICA | Los hombres libres de Jones (2016)
        "-MURIÓ CON HONOR -NO. SÓLO MURIÓ" Gary Ross no es un hombre de abultada filmografía. Sin embargo, ha sabido dotar a ...
    • LIBROS DE CINE | Un viaje de diez metros (Richard C. Morais)
      LIBROS DE CINE | Un viaje de diez metros (Richard C. Morais)
      Sinopsis Hassan Haji nació en el piso de arriba del restaurante de su abuelo en Bombay, entre el aroma a curry y el sabor de las espec...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x17 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x17 (2016)
      THE TEAM Otro vibrante capítulo el que hemos podido disfrutar esta semana. Esta serie se sigue consolidando como una de las sorpresas...
    • CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      "AL MENOS ESTAMOS DE ACUERDO. LA TERCERA SIEMPRE ES LA PEOR" ¿De qué va? Obteniendo los poderes de los mutantes al tras...
    • CRÍTICA | Summer camp (2016)
      CRÍTICA | Summer camp (2016)
      "¡HA INTENTADO MORDERME!" ¿De qué va? Cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de ver...
    • CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      CRÍTICA | Antes de que te vayas (2014)
      "¿CÓMO PUEDE UNA DE LAS PEORES NOCHES DE MI VIDA SER TAMBIÉN UNA DE LAS MEJORES?" Rara vez, pero de vez en cuando nos top...
    • NOCTURNA 2016 | Queen of spades + Summer camp
      NOCTURNA 2016 | Queen of spades + Summer camp
      Segunda jornada del festival y, tras la travesía por el desierto de ayer, la cosa remonta el vuelo en cuestión de calidad y diversión.  Sal...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso