Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Antonio Santos Críticas Nocturna 2016 NOCTURNA 2016 | Embers + The open

    NOCTURNA 2016 | Embers + The open

    Última jornada en el festival, y tras la polémica lectura de un palmarés que no satisfizo a nadie salvo a los miembros del jurado (que pese a lo inicialmente previsto no dieron la cara para explicar los criterios que les habían llevado a encumbrar de forma absoluta un título poco destacable más allá de lo formal, dejando en la cuneta injustamente a otras propuestas con suficientes méritos como para entrar en el reparto de premios) tocó disfrutar de dos de las películas más interesantes de la edición. Dos obras eminentemente festivaleras y sesudas, nada complacientes para el espectador, que con inteligencia y saber hacer sacan mucho partido a sus escasísimos medios ofreciéndonos sendas distopías que utilizan el entorno post-apocalíptico como escenario para desarrollar historias que apelan a nuestras emociones si entramos en la aridez de la propuesta. En mi caso, ambas lo han conseguido con creces.



    EMBERS

    "Después de una epidemia neurológica global, los supervivientes emprenden la búsqueda de un sentido y de conexión en un mundo sin memoria. Embers narra cinco historias entrelazadas, cada una de las cuales explora una faceta diferente de la vida sin memoria en un futuro que no tiene pasado."

    Para quien escribe, una de las mejores películas vistas en el Nocturna. Como en los mejores relatos del género, la ciencia ficción se utiliza como mero escenario, como excusa para tratar temas de gran calado y, sobre todo, hacernos reflexionar sobre nosotros mismos tanto en el ámbito personal como en el social. En este caso, la premisa parte de una pandemia que se ha extendido a nivel global provocando que la memoria se borre en cuestión de horas, o incluso de minutos. Un "efecto Memento" que se utiliza de forma muy inteligente para reflexionar sobre la memoria y su efecto sobre la naturaleza humana y sentimientos tan arraigados como la paternidad, el amor (en general) y el instinto de protección. ¿Qué ocurre si nos olvidamos de nuestros seres más queridos? ¿Volverán a florecer los sentimientos si los volvemos a encontrar como unos extraños? ¿Es mejor una vida de confinamiento eterno y soledad, aunque exenta de los efectos de la enfermedad de la memoria? ¿O ser consciente de vivir en una prisión autoimpuesta en plenitud de facultades puede ser peor que aceptar la renuncia a una forma de vida? ¿Sin el punto de apoyo del pasado traducido en un futuro incierto (lo que implica no tener que hacer frente a las consecuencias de nuestros actos) es más probable que salga a relucir la bestia primaria que todos llevamos dentro?

    Esta poderosa apuesta conceptual se ve arropada por una puesta en escena fría, sobria y un buen guión que sigue a un puñado de personajes desarrollando varias historias de forma coral, embarcándonos en sus vivencias en este mundo hostil, fracturado, en ruinas tanto física como moralmente. Algunas de ellas se acabarán cruzando, otras seguirán su propio curso, pero todas ellas son notables. Además, no se cae en el recurso fácil de la sobre-explicación. Encontramos a cada personaje en una determinada situación y vamos descubriendo más detalles y matices sobre cada subtrama en particular y sobre esta nueva situación mundial en general de forma natural, por el propio contexto de cada una de las historias. En definitiva, una buena trama muy bien narrada (aunque con un ritmo lento, que nadie se piense que esto va a ser Los juegos del hambre), bien interpretada, de las que te hace pensar y darle más de una vuelta a la materia gris cuando acaba la proyección, sacando gran partido de un presupuesto exiguo en una nueva demostración de que el mejor antídoto contra la carencia de medios es desarrollar buenas ideas. ★★★★★1/2




    THE OPEN

    "La guerra el global. Sin embargo, André y Stéphanie preparan su participación en un open de tenis... sin pelotas de tenis. Ellos creen firmemente en ello y logran convencer a Ralph, un guerrillero de la llanura, que dejará su arma por la raqueta."

    Una buena parte de lo expuesto en la anterior película podríamos trasladarla a esta. Propuesta árida, difícil, de planteamiento arriesgadísimo que podría bordear con facilidad la fina línea del ridículo, pero que sin embargo se sostiene con mucha dignidad gracias a unos actores implicadísimos que bordan sus papeles (nada fáciles) y una historia que si te engancha ya no te suelta. El presupuesto no es que sea bajo, sino que prácticamente es inexistente. Sin embargo, el aprovechamiento de los recursos es máximo, lo nos habla de un director (y guionista) capaz e imaginativo. Escenarios 100% naturales, historia sostenida sobre tres únicos actores y mucha imaginación tanto en la puesta en escena como en el montaje para que la trama no llegue a hacerse repetitiva. En un mundo que sufre una guerra mundial cruda e inacabable, tres outsiders con su propia mochila emocional y un pasado marcado por la tragedia a cuestas luchan contra viento y marea por evadirse de una realidad cruda, violenta y sin el menor atisbo de esperanza para embarcarse en un sueño utópico: jugar un Open de tenis... sin pista, sin cordajes y sin pelotas.

    Una vez puestos en situación, asistimos al planteamiento con el mismo escepticismo que uno de los protagonistas. Un acierto absoluto ofrecernos un personaje con el que empatizar, que poco a poco va evolucionando y asumiendo su rol, entrando al igual que el espectador en la realidad paralela que se le ofrece como alternativa a esa guerra de crueldad imponderable. Un viaje por momentos tan surreal como dramático al fondo del alma de tres seres rotos (bien por la sangre que baña sus manos, por los seres queridos perdidos o por la final que el destino nunca les deja jugar), agarrados a su pasión por el tenis para sobrevivir y mantener su cordura en un mundo que se va a la mierda haciendo lo que mejor saben, lo único que les da esperanza, tratando de perseguir sus sueños hasta las últimas consecuencias. Esta historia tan llena de matices se ve complementada por una dirección, una fotografía y un montaje de altura, muy bien acompañado por una banda sonora sencilla pero muy efectiva y enérgica, dando alas a este tenis tan particular.

    En definitiva, una película árida, tan fría y desolada como sus paisajes, que exige mucho al espectador y que pondrá en fuga a quien no entre en la difícil propuesta, pero también una película valiente y arriesgada, una rara avis difícil de degustar fuera de estos ambientes festivaleros. No en vano viene avalada pos los galardones obtenidos en el Fantasporto. Como pega se le podría achacar una duración tal vez excesiva, aunque si entras en el juego (nunca mejor dicho) que propone  serás capaz de vibrar y disfrutar con uno de esos esperpénticos (a la par que adictivos) partidos imaginarios en el camino a la gran final perseguida con tanta pasión. ★★★★★

    Y hasta aquí ha llegado este año el Nocturna. Una edición que no ha tenido la calidad global de otros años, marcada sobre todo por los problemas presupuestarios, pero que supone todo un bálsamo para los que amamos el cine de género. El Nocturna es un festival necesario para la capital, así que desde aquí no podemos sino agradecer a la organización el buen trato que siempre nos dispensa y a los responsables su valentía, determinación, trabajo y pasión infinita para hacer frente a los numerosos problemas que se cruzan en el camino y permitirnos disfrutar un año más de esta cita imprescindible.
    Por Antonio Santos
    @thelordofsounds


    Add Comment
    Antonio Santos, Críticas, Nocturna 2016
    martes, 31 de mayo de 2016
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por Antonio Santos

    Cinéfago por puro placer y juntaletras ocasional. Defensor de las causas perdidas seriéfilas. Hincado de hinojos ante Hitchcock y Tarantino, entre otros muchos. Amante de la ciencia ficción, la aventura, Rick Remender, Jonathan Hickman, el helado de chocolate, Jessica Chastain y Eva Green (no necesariamente por ese orden).

    Related Posts

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • CRÍTICA | Los hombres libres de Jones (2016)
      CRÍTICA | Los hombres libres de Jones (2016)
        "-MURIÓ CON HONOR -NO. SÓLO MURIÓ" Gary Ross no es un hombre de abultada filmografía. Sin embargo, ha sabido dotar a ...
    • TRAILER | Guardianes de la galaxia: Volumen 2 (2017)
      TRAILER | Guardianes de la galaxia: Volumen 2 (2017)
      Primer avance de la nueva entrega de los renuentes (anti)héroes galácticos que nos cautivaron hace hace dos años y lo hacen desprendiend...
    • LIBROS DE CINE | Un viaje de diez metros (Richard C. Morais)
      LIBROS DE CINE | Un viaje de diez metros (Richard C. Morais)
      Sinopsis Hassan Haji nació en el piso de arriba del restaurante de su abuelo en Bombay, entre el aroma a curry y el sabor de las espec...
    • SERIES | Arrow 4x23 (2016)
      SERIES | Arrow 4x23 (2016)
      SCHISM Bueno, pues el desarrollo de la temporada lo prometía y finalmente los peores temores se han hecho realidad. El fin de fiest...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x20 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x20 (2016)
      EMANCIPATION Cómo le gusta a esta serie jugar con nosotros... Ya deberíamos estar acostumbrados a que nos lance el anzuelo y piquemos...
    • SERIES | Agentes de SHIELD 3x17 (2016)
      SERIES | Agentes de SHIELD 3x17 (2016)
      THE TEAM Otro vibrante capítulo el que hemos podido disfrutar esta semana. Esta serie se sigue consolidando como una de las sorpresas...
    • CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      CRÍTICA | X-Men: Apocalipsis (2016)
      "AL MENOS ESTAMOS DE ACUERDO. LA TERCERA SIEMPRE ES LA PEOR" ¿De qué va? Obteniendo los poderes de los mutantes al tras...
    • CRÍTICA | Summer camp (2016)
      CRÍTICA | Summer camp (2016)
      "¡HA INTENTADO MORDERME!" ¿De qué va? Cuatro jóvenes estadounidenses se apuntan como monitores en un campamento de ver...
    • NOCTURNA 2016 | Queen of spades + Summer camp
      NOCTURNA 2016 | Queen of spades + Summer camp
      Segunda jornada del festival y, tras la travesía por el desierto de ayer, la cosa remonta el vuelo en cuestión de calidad y diversión.  Sal...
    • CRÍTICA | Los tres reyes malos (2015)
      CRÍTICA | Los tres reyes malos (2015)
      "-¿CÓMO DE PEDO ESTÁS AHORA MISMO? -¿QUIÉN ES ESE TÍO? -¿QUÉ TÍO? -EL DE LA CRUZ -¡JESÚS! -¡AH! JESÚS" ¿De qué ...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso